西班牙华人网 西华论坛

 找回密码
 立即注册
搜索
查看: 505|回复: 5
收起左侧

Los tres periodicos chinos-----reportaje del Madridiario

[复制链接]
发表于 2007-5-15 00:30:08 | 显示全部楼层 |阅读模式
Tres periódicos chinos de Madrid luchan para ganar lectores entre los
más de 25.000 inmigrantes que residen en la capital

La paradoja de la prensa sin alfabeto

Madrid. 16/08/2005. Davide Mattei
Interpretación entrevistas: Eleonora Nidi
Foto: Javier Prieto Herrero y Davide Mattei


                               
登录/注册后可看大图

Están escritos en ideogramas, simplificados o tradicionales. No se venden en los quioscos de prensa, sólo se pueden encontrar en tiendas de alimentación chinas, por lo que son casi invisibles. Sin embargo, los periódicos chinos de la capital son un fenómeno editorial paralelo, y cada semana venden unos 15.000 ejemplares, que se distribuyen también en el resto de la Península, incluso en Portugal. En Madrid la batalla para informar a los lectores de la comunidad china se la disputan el Hua Xin Bao, el Ouhua Bao y el Zhongguo Bao. Para ello utilizan las mismas armas, que van de las noticias regionales de China a los tests de conducir traducidos en ideogramas. Una novedad en este campo ha sido el nacimiento, hace dos meses, de un periódico que, por primera vez, se dirige a público español. Se llama El Mandarín y pretende contar en castellano qué es China.


                               
登录/注册后可看大图

En palabras de Yan Song Ye, director de Hua Xin Bao y de Zhongguo Bao, sus periódicos hablan de "todo lo que puede interesar a la comunidad china de España" y, efectivamente, ojeando los semanales -no sólo los suyos- uno tiene la impresión de entrar en un bazar donde se puede encontrar de todo, desde las últimas declaraciones de Zapatero hasta cuentos de la civilización Ming. Las tres publicaciones son semanales y se venden a un euro y medio en las tiendas chinas de alimentación, donde Ye asegura que "hay cola los días de salida". El Hua Xin Bao y el Ouhua Bao venden unos 1.000 ejemplares en Madrid. No bromean en cuanto a cantidad de información: van de las 80 a las casi 100 páginas.

Los tres 'bao' tienen una parte de información más seria que incluye noticias internacionales, españolas, de China, de Asia, y de economía. "El 95 por ciento de la comunidad china española procede de una sola provincia de China, el Zhe Jiang", explica Shixin Wang, subdirector del Ouhua Bao, por lo cual los tres periódicos dedican varias páginas a las noticias de esta región del sur del país. Otra sección imprescindible es la dedicada las comunidades chinas en España. Estas noticias suelen llegar a los periódicos a través de informadores: "tenemos personas que nos avisan si pasa algo y nosotros mandamos allí nuestros periodistas", aclara Ye.

Leyes españolas en ideogramas
Sin embargo la batalla para ganar lectores pasa también por otras secciones de los semanales y los directores lo saben de sobra. A ninguno de de ellos se le olvida publicar cada semana los tests de conducir traducidos al mandarín, o las leyes españolas explicadas por expertos. El Zhongguo Bao tiene hasta una sección de 'costumbres de los españoles'. La literatura china es otra manera de enganchar al lector. Todos publican cada semana una novela por entregas, a la que añaden más propuestas: el Hua Xing Bao apuesta por los cuentos breves, el Ouhua Bao por la poesía, y el Zhongguo Bao por cuentos de la civilización Ming.

En opinión de Ye, "a los chinos les gusta más trabajar que divertirse" y esto también influye en la composición de los periódicos. Ninguno de ellos dedica más de dos páginas -de las al menos 80 que tienen- al deporte, pero todos abundan en las dedicadas a los anuncios de trabajos, traspasos, alquileres y segunda mano. A veces, como en el Zhongguo Bao, hay hasta anuncios de objetos perdidos.

Prensa del corazón y consultorio sexual

                               
登录/注册后可看大图

Yang Jiang Teng, de 30 años o Quin Jian de 35 piensan, como muchos lectores, que los tres periódicos se parecen demasiado y que ninguno destaca realmente. Por esta razón, a parte las secciones imprescindibles -como la del corazón, en sus vertientes chinas y europeas-, cada periódico intenta ganar lectores con estratagemas propias. Chen Miao Miao, de 18 años, prefiere el Hua Xin Bao por sus recetas, mientras que Quin Quin de 30 años prefiere el Zhongguo Bao por su sección de consultorio sexual, que esta semana titula 'Como le gusta hacerlo a ellas'. Wang indica que el periódico que dirige hace hincapié en el editorial de "un periodista muy amado por nuestros lectores", Long Jing Shi, que esta semana abre un debate titulado '¿Dónde acabó el sentido patrio?'.

Tampoco faltan en ninguna de las tres publicaciones los apartados de salud, ciencia, belleza y, el más peculiar, de bromas. Este puede llegar a incluir la clasificación de los hechos más absurdos del mundo o de sucesos raros. Esta semana el Zhongguo Bao relata la anécdota de un chico con los ojos desplazados hacia las sienes.

Se dice que en China cada realidad guarda su negación. Mirando estos periódicos uno tiene la impresión que ellos viven la misma paradoja. Por un lado la cantidad de información que difunden hace que, como confirma Ye en mandarín, "estos periódicos sirvan para ayudar a los chinos que no saben obtener información de los periódicos españoles o de Internet". Por otro, parecen ser un producto cerrado, que se crea, difunde y consume dentro de la comunidad china, y que la aleja del contacto con la española, al volverla completamente autosuficiente. Sólo la publicidad es transcultural y supera las barreras lingüísticas y culturales, como prueban los anuncios de compañías aéreas y ópticas españolas en chino.

Un periódico contracorriente

                               
登录/注册后可看大图


En este sentido El Mandarín, la nueva publicación de la multinacional china Tres E, propietaria de Ouhua Bao, va contracorriente. Es un semanal gratis en español y se dirige a quién quiera viajar a China por trabajo o placer, para informarle de las costumbres, la cultura y la economía del gigante asiático. Quizás esta nueva propuesta, ayudará a superar una barrera que es, antes que nada, lingüística. De momento Rafael Gómez, uno de los dos integrantes españoles de la redacción china de El Mandarín, afirma no haberlo logrado, y admite que con los compañeros chinos de la redacción, con los que trabaja desde hace tres meses, no hay relación: "sólo nos decimos buenos días y hasta mañana".
发表于 2007-5-16 00:27:26 | 显示全部楼层
no se algunos palabras,pero lo se los fotos: : :
回复 支持 反对

使用道具 举报

 楼主| 发表于 2007-5-17 15:50:18 | 显示全部楼层
qué pasa aki?

nadie tiene comentario acerca del tema?
回复 支持 反对

使用道具 举报

发表于 2007-5-21 13:27:45 | 显示全部楼层
`[B]"tiene la impresión que ellos viven la misma paradoja."[/B]
En nuestro mundo de paradoja? Por dios...jiji, sin comentarios..
回复 支持 反对

使用道具 举报

发表于 2007-5-24 00:30:45 | 显示全部楼层
qué quieres que comente.......................

el reportaje, una mierda.
回复 支持 反对

使用道具 举报

发表于 2007-5-28 19:05:07 | 显示全部楼层
los periodicos  es como un negocio como todos..

DAN  lo que LA SOCIEDAD NECESITA
quien mas  DA  quien mas GANA
回复 支持 反对

使用道具 举报

您需要登录后才可以回帖 登录 | 立即注册

本版积分规则

关于我们|广告服务|免责声明|小黑屋|友情链接|Archiver|联系我们|手机版|西班牙华人网 西华论坛 ( 蜀ICP备05006459号 )

GMT+2, 2025-11-5 16:23 , Processed in 0.013582 second(s), 9 queries , Gzip On, Redis On.

Powered by Discuz! X3.4 Licensed

Copyright © 2001-2021, Tencent Cloud.

快速回复 返回顶部 返回列表
手机版