|
|

楼主 |
发表于 2008-1-17 21:00:19
|
显示全部楼层
Soledad nos ha dado una somera explicación sobre como es la inflación positiva para la economía,aunque yo soy lego en la economia,también me gustaría dar mis opiniones.
Hace pocos a?os yo estaba inculcado por la idea consumista igual que soledad,confiando la cadena económica de que si hay consumo ,hay inversión ,si hay inversión hay desempleo,si hay desempleo hay consumo ,y en conclusión hay consumo hay todo ,la ense?anza,la sanidad,la tecnologia,la infraestructura la jubilación.todo esto hace funcionar la rueda económica,en una sociedad como lo de hoy en día para ser un buen ciudadano equivale ser un buen consumidor.Y la inflación es el concepto de la macroeconomía,normalmente más bien es una cosa que parece para los políticos opositores en el momento necesario se toma para atacar al partido gobernante.los ciudadanos se oyen a través de los medios de comunicación,sino no se les echa en cuenta .
según soledad el principal culpable de la inflación es la subida del salario.por que la gente tiene más dinero y consume más,y el banco central inyecta más liquidez para no faltar dinero.Según mi información somos 20millones de trabajadores en Espa?a,sólo hay 6millones de salariados corresponden a un convenio del aumento de su salario al respecto la IPC.creo que para un país con un crecimiento 2.9%anual y una IPC4.2%,por lo menos yo no diría que fuera una inflación baja y adecuada.
Hay una teoría que relaciona la inflación con el desempleo y sugiere que una política dirigida a la estabilidad de precios promueve el desempleo. Pero la experiencia ha demostrado que un país puede tener simultaneamente inflación y desempleo elevados.por que se habla un cierto nivel de la inflación no una inflación elevada.la inflación no es tan simple como lo que explica soledad.
Como todos sabemos La inflación consiste en un aumento general del nivel de precios que responde a la pérdida de valor del dinero.con este motivo perdemos el poder adquisitivo.
Las causas concretas e inmediatas de la inflación son diversas pero, en esencia, se produce inflación cuando la oferta monetaria es mayor que la oferta de bienes y servicios.Cuando esto ocurre, el mercado posee una mayor cantidad de dinero en disponibilidad del público para demandar bienes y servicios que no han crecido en igual proporción.También sabemos que el mercado libre tiene que ser regularizado por la oferta y la demanda no por una especulación y manipulación financiera.Teoricamente en la macroeconomía no existe ni desempleo cero ni inflación cero.Y el crecimiento del PIB esta basado en la inversión las exportaciones y el consumo interior,y aplicación de una política económica de estabilidad da la confianza a los agentes económicos.
mantener una evolución de los tipos de interés bajo a largo plazo, y una inflación baja ,eso marca un aumento de consumo,pero de todas formas una evolución hacia la estabilidad:débil crecimiento de consumo,sobre todo del consumo público,yo personalmete soy partidario de la política de déficit público cero.porque el déficit fiscal es otro motivo para ayudar a subir la inflación. Los gobiernos normalmente emiten bonos o títulos para enjugarlo, con los que incrementan la deuda pública, pero todos los instrumentos de financiamiento obligan al pago de intereses y deben rescatarse, al menos en parte, en algún momento, pues no es posible sustituirlos indefinidamente por otros. Ello origina que aumente en definitiva la cantidad de dinero en circulación, creándose dinero inorgánico que no está respaldado
Aumenta la inversión y demanda exterior.Crece el ahorro,se modera los precios,se renueva los equipos productivos,se busca una manera de llegar a los criterios de convergencia sin frenar el crecimiento sin da?ar la economía familiar.consigue que la inflación sea menor que el crecimiento,recorta déficil público y gasta el dinero razonable en sitios necesario.Y no estaría de acuerdo en una inflación que es más alta que el crecimiento que es bueno para la economía.
Cuando hay un despilfarro social y personal, hace que el dinero resulte relativamente más abundante y que, por consecuencia habrá un sobreinversión como en el caso de cualquier mercancía cuya oferta se amplía, tiende a reducir relativamente su valor, haciendo que se necesite entregar más unidades monetarias para obtener la misma cantidad de bienes.Y eso se hace que aumentan los precios,ya que el aumento de dinero en manos de los asalariados no ha variado al ritmo que sí lo han hecho los precios de bienes y servicios.
Para soledad la subida de la inflación esta atribuida a consecuencia del aumento de salario,pero,analíticamente suele distinguirse entre inflación de demanda e inflación de costes aunque ambas, son dos expresiones de un mismo fenómeno.La inflación de costes se produce cuando aumentan los precios de los factores productivos, especialmente los salarios, lo que lleva a que las empresas trasladen tales aumentos de costes a los precios, la inflación de demanda ocurre cuando la economía entra en una fase expansiva, hay mayor cantidad de dinero en poder del público y existe una presión de la demanda que encuentra una oferta que no puede crecer al mismo ritmo.en realidad, si los salarios aumentan sin que se expanda la oferta monetaria: sus incrementos serían compensados, directa o indirectamente,por el descenso de otros precios; pero, al validar el aumento de los salarios con un aumento en la oferta monetaria, se genera una expansión en la demanda agregada que impulsa los precios hacia arriba.
Hoy en día la economía no produce un aumento significativo en la masa de los salarios.Por tanto hoy un aumneto de salarios no provocaría inflación,por el contrario provocaría un aumento del consumo el cual debe acompa?arse con aumento de productividad y empleos,pero lo cierto es que este fenómeno no esta ocurriendo automaticamente,sino que en el último mes ha aumentado el número de parados.
Aunque los precios puedan ser controlados o fijados más o menos arbitrariamente por los gobiernos, la teoría económica establece que ellos surgen de la interacción entre la oferta y la demanda en el mercado. Las fuerzas que intervienen en el mercado son de una naturaleza tal que tenderán a seguir su propia lógica, su propio interés, de modo que cualquier control que se imponga sobre los precios producirá una reasignación de los recursos en la producción de bienes y servicios.En este sentido el Estado debe intervenir exclusivamente para regular los excesos producidos por los tenedores del capital.
Yo entendemos de que forma se alcanza un alza del 40% en el precio de la cesta navide?a, o a qué se debe la subida de los precios de diversos alimentos cuya materia prima básica, su total manufactura, su envoltorio, distribución, su carga impositiva y su coste salarial.pero,si que sabemos que tenemos menos poder adquisitivo y pagamos más hipotecas por la subida del tipo.
En mi topic si te fijas bien lo que realmente quiero explicar que es el consumismo ,matealismo y sentimiento epicureo de la sociedad moderna.La gente que vive encima de su posibilidad.lo hago para criticar lo que se considera consumo innecesario en las personas.
El consumismo es da?ino para el equilibrio ecológico en su totalidad ya que actualmente existen muchos problemas relacionados con el excesivo consumo de recursos naturales que se hace a nivel mundial así como el que los procesos de producción en su gran mayoría generan contaminación.El consumismo es una mentira para venderte una ilusión de felicidad y seguridad .Por eso pasamos nuestras vidas en deudas para comprar cosas que ni siquiera necesitamos.La publicidad, que en muchas ocasiones consigue convencer al público de que un gasto es necesario cuando antes se consideraba un lujo.Las personas siempre quieren las cosas nuevas y la predisposición de usar y tirar de muchos productos,la tendencias de las personas de consumo es Tener más y ser más grandes que los otros. |
|