|
|
发表于 2010-10-7 15:49:01
|
显示全部楼层
En espa?ol, el papel de los prefijos es más limitado que el de los sufijos, ya que se se usan solo en la derivación, nunca en la flexión (a diferencia de lo que ocurre con los sufijos).
En castellano, generalmente los prefijos provienen de antiguas preposiciones de origen latino o griego. Lo que quiere decir que un prefijo es la sílaba o palabra que se antepone a la raíz de una palabra, para formar otra palabra con otro significado pero manteniendo siempre la relación con el vocablo inicial.
Aunque sea muy frecuente verlos escritos incorrectamente —separados del lexema mediante espacio, o en los peores casos mediante guión—, en la mayoría de casos se escriben totalmente soldados al vocablo al que modifican salvo en dos excepciones: cuando se escriban ante palabras que comienzan normativamente por mayúscula —o que sean todas mayúsculas, como ocurre con las siglas— (anti-OTAN) y cuando deba emplearse un mismo vocablo varias veces seguidas pero con prefijos diferentes, el lexema solo se escribe una vez para evitar recargar el texto y en los demás se representa mediante un guión después de los prefijos (pre- y posoperatorio)
Prefijos del espa?ol que provienen del latín
A-, ad-: proximidad: adyacente, contiguo.
Ab-, abs-: separar, evitar: abstemio, que no bebe alcohol.
Ante-: delante: antesala, pieza delante de la sala; anteponer, poner delante.
Bi-, bis-: dos o doble: bifurcación, dividir en dos; bilabial; bisabuela; bipolar.
Circun-: alrededor: circunvalar, rodear.
Co-, col-, con-, com-: unión o colaboración: colegir, juntar.
Crio-: congelar: crioarma, arma que congela.
Cuadri-, cuatri-,cuatro-: cuatro: cuádriceps, músculo con cuatro inserciones en la parte inferior del muslo.
Deci-: diez: decigramo, décima parte del gramo.
Des- (confluencia de los prefijos latinos de-, ex-, dis- y, a veces, e-): denota negación o inversión del significado: descontento, no satisfecho.
Di-, dis-: que se opone: discordia, desacuerdo.
Ex-, e- (no debe confundirse con ex[3] ): ‘fuera’ o ‘que ha dejado de ser’: excedente, que sobra; enorme, que supera el tama?o normal.
Extra-: que rebasa: extramuros, fuera del recinto de la ciudad.
In-, im-, i-: no: infrecuente, no frecuente; improbable, no probable; irresuelto, no resuelto.
In-, im-, en-: dentro, encima: introducir, imponer, envolver.
Infra-: por debajo de: infrarrojo, infrasonido, infrahumano, inframundo
Inter-: en medio o entre: interceder, pedir algo por otro.
Intra-: dentro: intramuros, en el recinto interior de una ciudad.
Multi-: numeroso: multicolor, de muchos colores.
Octa-, octo-: ocho: octavo, que sigue inmediatamente en orden al o a lo séptimo.
Omni-: que abarca todo: omnisciencia, conocimiento de todo.
Pen-: casi: penúltimo, inmediatamente anterior a lo último o postrero.
Pos-, post- (se escoge uno u otro dependiendo de la primera letra o sonido del lexema[4] ): después: posdata, aquello que se a?ade a una carta ya concluida.
Pre-: que antecede: predicción, conjetura.
Pro-: en lugar de: prosecretario, persona que suple al secretario.
Quinqu-: de cinco: quinquenal, que dura cinco a?os.
Re-: repetición, retroceso: renombrar, refluir.
Re-: intensificación, oposición: recargar, rechazar.
Re-: inversión: reprobar.
Retro-: hacia atrás: retroactivo, que obra sobre lo pasado.
Sub-: bajo: submarino, que está o se efectúa bajo el mar.
Super-, supra-: por encima de: superdotado, que tiene coeficiente intelectual superior.
Trans-, tras-: más allá: transformar, cambiar de forma.
Tri-: tres: tríceps, músculo que tiene tres cabezas.
Un-, uni-: uno: unicelular, de una sola célula.
Ulter-, ultra-: que rebasa: ultramundo, otro mundo.
Viz-, vice-: en lugar de: vicepresidente, persona que suple al presidente.
Yuxta-: junto a: yuxtalineal, traducción que acompa?a a su original.
[editar] Prefijos del espa?ol de origen griego
A-, an-: carente de o sin: amorfo, sin forma regular.
Ana-: contra, sobre o separación: analgesia, falta de dolor.
Anti-: contra: anticuerpo, sustancia que se opone a la acción de bacterias, virus o sustancia extra?a en el organismo.
Anto-: procedentes del gr. ánthos, flor: antófago, que se alimenta principalmente de flores.
Apo-: fuera de, alejado: apósito, remedio que se aplica exteriormente sujetándolo con pa?os.
Archi-: el más, el mejor, el primero: archisabido, muy sabido.
Auto-: uno mismo: automación, funcionamiento de una máquina que efectúa una serie de operaciones sin la intervención del hombre.
Cata-: Hacia abajo o por entero: Catarata: caída grande de agua.
Di(a)-: a través de: diagonal, línea recta que va de un vértice a otro.
Dis-: con dificultad: disconforme, no conforme.
Ecto-: fuera de: ectoplasma, exterior del citoplasma.
En-: dentro: enuresis, micción dentro de la ropa.
Endo-: internamente: endocarpio, membrana que cubre el interior del corazón.
Epi-: sobre: epiglotis, cartílago que tapa la glotis.
Eu-: bien o bueno: eufonía, sonoridad agradable de la palabra.
Exo-: fuera: exobiología, ciencia que busca y estudia formas de vida fuera del planeta.
Hemi-: medio: hemistiquio, mitad de un verso.
Hiper-: exceso o sobre: hipérbole, exageración de la verdad.
Hipo-: debajo: hipocentro, punto subterráneo donde se origina un sismo.
Iso(s)-: igual: isósceles, dícese de un triángulo con dos lados iguales.
Met(a)-: más allá de: metafísica, filosofía, teoría general y abstracta más allá de la física.
Mono-: uno: monoteísmo, doctrina teológica de los que reconocen un solo dios.
Neo-: Novedoso: Neovirtual
Pali(n)-: de nuevo: palíndromo, palabra o frase que se lee igual de izquierda a derecha y viceversa.
Para-: junto a o contra: paranormal, fuera de lo normal.
Peri-: alrededor: pericardio, tejido que envuelve al corazón.
Plus-: más: pluscuamperfecto, tiempo verbal que denota una acción completamente acabada en el pasado.
Pro-: adelante: progreso, aumento, adelanto.
Sin- (toma la forma si- ante m y sim- ante b y p): con: simbiosis, convivencia.
[editar] Origen
La mayoría de los prefijos del espa?ol provienen de antiguas preposiciones latinas o griegas, partículas que surgieron como alternativa al morfema cuando este era demasiado antiguo. |
评分
-
查看全部评分
|