|
|
No existen verdades absolutas, sino que varían dependiendo del tiempo y el espacio donde nos encontramos. Muchas cosas que era consideradas verdades indiscutibles en algunos lugares, pueden convertirse en el hazmerreír en otros. Cuando llegué a España, me encontré con bastantes de estos casos:
CONFUNSIONES POLITICAS
1. ¿Taiwán forma o no parte del nuestro país?
Siempre había sido el tema sagrado desde mi educación primaria. En los libros de texto pone: Taiwán es una parte inseparable de China. Taiwán es la "isla tesoro de China". Los taiwanes y los continentales somos hermanos y no nos podemos separar. Sin embargo, el primer choque que recibí respecto este tema fue cuando abrí un atlas español y vi que Taiwán estaba pintado de un color diferente al de China. Durante las clases de la ESO una vez tuvimos que aprender el nombre de todos los países de Asia. Me faltó poner uno, pero no porque se me olvidó, si no que simplemente no lo consideraba país. Sin embargo con el tiempo esta antigua "verdad" para mi se va haciendo cada vez más confuso: ¿Taiwán es un país conocido internacionalmente, solo no reconocido por el ONU?
2. ¿El gobierno de China es una dictadura?
Quizás resulte increíble para muchos de vosotros que plantee esta cuestión. Todos los que hemos recibido alguna educación en China lo tenemos mas claro que el agua: China es un país moderno y democrático. EL gobierno esta elegido por los representantes legalmente escogidos por el pueblo y, que es lo más importante: obran por el BIEN de China. Quizás a todos los chinos no nos importa como han llegado los políticos a su puesto, sino mil veces mas nos importa qué es lo que hacen y qué consecuencia nos aportan. Es indiscutible que China durante el ultimo medio siglo ha crecido muchísimo gracias a los esfuerzos de los políticos. En cuanto al régimen político, simplemente lo podemos definir como "Una democracia a nuestra manera". Sin embargo, desde una visión occidental no es así. Una democracia y una dictadura tienen claros puntos antagónicos, no son compatibles, la democracia es iluminada y honrada mientras que la dictadura es oscura y vergonzosa. Preguntareis: ¿y que les importara a los occidentales nuestra política? ¿Tenemos la necesidad de convencerles que nuestra política también es correcta y sostenible? ¿Nuestro régimen político puede llegar a ser tan eficaz, justo y sostenible como la democracia occidental? Esta también es mi pregunta.
3. ¿Qué decimos sobre el independentismo de Tibet y Xinjiang?
La diferencia entre la palabra de "nacionalismo" y "terrorismo independentista" es confusa en ciertas situaciones. Si bien amigos no habéis oído del terrorismo islamista en Xinjiang y el terrorismo tibetano, es porque muchas veces los atentados están ocultados por los medios de comunicación. Veamos en el punto de vista del gobierno chino y de la mayoría de los compatriotas: Tibet y Xinjiang son parte de china y tenemos que mantenernos unidos frente otras amenazas mayores como Estados Unidos y Japón. Esta visión tiene cierta lógica: si China sólo comprende las regiones que son "propiamente de cultura china", las fronteras del país se reducirían sólo hasta las regiones alrededor del Río Amarillo. Por tanto, ser un país grande y multi-étnico nos proporciona grandes ventajas políticas y económicas a largo plazo. Pero, seamos un poco abiertos y pensemos: el nacionalismo tibetano no tiene el mismo origen que Taiwán(que es fruto de la Guerra Civil) sino que Tibet tiene su cultura y sus raíces históricas. ¿Os puede resultar comprensible que unos tibetanos quieren liberarse del poder de los chinos que consideran como "extraños”?
CONFUSIONES DE PRINCIPIOS
1. ¿Estudiar es bueno?
A simple vista esto parece ser una tontería(claro que es bueno!), sin embargo no lo es tanto. En China todo el mundo considera los estudios como algo primordial en la juventud, algo insubstituible, algo sagrado... en conclusión, una verdad absoluta, una camino por donde han de pasar todos los jóvenes. Muchas veces, los jóvenes que no consiguen pasar a la universidad son considerados como fracasados y hasta hay de los que se suicidan por no poder seguir con los estudios. No obstante, todo cambia en cuanto en España. En la comunidad china poca gente, para no decir nadie, presta importancia a los estudios. Estudiar es una forma mas de llegar a la riqueza, una forma que se puede valorar en unidades monetarias. Por ejemplo, comparan el sueldo de un universitario con el de un comerciante; muchas veces este sueldo no llega a cubrir la ganancia de ser un comerciante, por tanto, llegan a la conclusión final de que "ESTUDIAR NO VALE LA PENA". ¿La visión de la comunidad china en España es mas realista y utilitaria que los chinos de China, o quizás mas ignorante?
2. ¿Tienen los hijos la obligación de contribuir gratuitamente en la familia?
Generalmente este problema sólo surge en las familias tradicionales de la comunidad china en el extranjero. Antiguamente, la contribución de los hijos en las familias agrícolas es una fuente de ingreso importante, por tanto siempre se intenta tener el máximo número de varones posible e incluso se relaciona el número de descendientes en la prosperidad familiar. Este pensamiento ha sido criticado duramente en actual China para llevar a cabo la política de control de natalidad, sin embargo, en la comunidad de emigrantes se sigue manteniendo intacto. Creo que no hacen falta más aclaraciones, todos nosotros lo sabemos perfectamente por experiencia. Personalmente siempre he tenido conflictos internos en relación con esta cuestión: ¿Uno debe sacrificarse indefinidamente por el bien de la familia? Desde que tenía 11 años vi como niños de edad semejante dejaban de estudiar para trabajar en sus familias, de las cuales, excepto las que estaban realmente en crisis o en grave pobreza, la mayoría simplemente lo hacían por TRADICIÓN. ¿Realmente ellos(los hijos) lo hacen por propia voluntad o por obligación? Más tarde, se redujo casos de trabajo infantil, en cambio, presencié como entre varias familias se comparaban el rendimiento de los hijos en el trabajo. Es normal oír comentarios como "Mi hijo trabaja tanto que me ahorro dos trabajadores". "Tengo la suerte de que las dos nueras trabajan para mí y mi hija, como no tiene novio, también trabaja para mí". Más aun, jóvenes de nuestra generación, sin mucha capacidad económica, quieren tener hijos a edad temprana para enviarlos a China y traerlos más tarde para que trabajen... Es cierto que la comunidad china ha triunfado en muchos aspectos gracias a esta unión familiar, pero ¿de verdad estamos orgullosos de estas prácticas?
VAYA, DE MOMENTO NO SE ME OCURRE MÁS. SEGURO QUE CONTRADICCIONES COMO ESTAS HAY MUCHISIMAS. ¿Por qué no expresar también vuestras experiencias y dudas?
:
[ 本帖最后由 翔 于 2006-6-15 06:16 编辑 ] |
|